Sobre el evento

Pan-Amazonía en Red: Foro de Innovación e Inversiones en Bioeconomía es un evento virtual que busca fomentar la conexión, la innovación y la convergencia entre actores de distintos sectores.

Liderado por la Red Pan-Amazónica por la Bioeconomía — una alianza multisectorial comprometida con la promoción de una bioeconomía sostenible y liderada localmente en la Amazonía —, el evento cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarollo (BID), miembro de la Red. El Foro incluye 15 sesiones distribuidas en dos semanas, organizadas en torno a 7 hilos temáticos, además de materiales de comunicación que visibilizan voces diversas y experiencias activas de bioeconomía en la región.

Basado en el Foro de Inversiones e Innovación en la Bioeconomía Amazónica (F2iBAM) realizado en 2021, esta segunda edición refuerza una mirada regional que busca fomentar la coordinación para potenciar inversiones, políticas y el intercambio de conocimientos en la Amazonía.

Evento Online

Seleccione su canal de interpretación

Cronograma

Painelistas

Ana Costa

Ana Cláudia es de Belém, Pará, máster en Administración Pública…

Wendy Francesconi

Dra. Francesconi es una científica medioambiental de alto nivel especializada…

Eduardo Spanó

Eduardo Spanó es codirector ejecutivo del Instituto Jataí. Tiene más…

Fabiano Silva

Fabiano Silva es licenciado en Administración de Empresas por la…

Angela Mendes

Ângela Mendes

Ângela Mendes es activista socioambiental con énfasis en la defensa…

Fany Kuiru

Fany Kuiru Castro, Coordinadora General de COICA, es destacada líder…

Aldo Soto

Aldo Soto es cofundador y Director General de Amazonia Impact…

Rodrigue Gehot

Soñador y fundador de El Árbol Que Crece, un centro…

Ivy Figueroa

Ivy Figueroa vive en São Paulo y trabaja en el…

Tatiana Schor

Ciudadana de Brasil, la Dra. Schor es profesora titular asociada…

Rachel Biderman

Rachel Biderman es Vicepresidenta Senior de la División de Campo…

Martin von Hildebrand

Martin ha pasado las últimas cinco décadas acompañando comunidades indígenas…

Eduardo Nugkuag Cabrera

Coordinador Técnico del Programa de Economía Indígena de AIDESEP, del…

Joana Oliveira

Joana Oliveira de Oliveira es gerente de Panamazonía y Bioeconomía…

Ricardo Calderón Solarte

Ricardo Andrés Calderón Solarte lideró durante 10 años la dirección…

Irene Arias Hofman

Irene Arias Hofman es la CEO de BID Lab, el…

João Vitor Campos

Es ecólogo y trabaja interdisciplinariamente en la Amazonia, donde integra…

Julie McCarthy

Julie McCarthy

Julie es CEO de Nature Finance. Fue cofundadora y directora…

Ricardo Andrés Calderón

Ricardo Andrés Calderón

Ricardo Andrés Calderón Solarte lideró durante 10 años la dirección…

Marcelo Cwerner

Marcelo Cwerner

Marcelo Cwerner vive en la selva amazónica y es cofundador…

Maria Lopez

Maria Lopez

Profesional con más de cinco años de experiencia en el…

Marcus Bessa

Marcus Bessa

Marcus Bessa es educador físico y licenciado en lenguas. Ha…

Macaulay Abreu

Macaulay Abreu

Director de innovación y Bioeconomía en ForestiFi/ Navegam. Máster en…

Mayra Esseboom

Mayra Esseboom

Mayra Esseboom es investigadora en el Centro de Investigación Agrícola…

Jorge López-Dóriga

Ha liderado áreas de marketing en Disney Europa y Sony…

John Goedschalk

John Goedschalk es CEO y fundador del BioTara, una empresa…

Luiz Brasi Filho

Luiz Brasi Filho es gestor ambiental, graduado pela ESALQ-USP. En…

realización

socios

Contacto

Enviar un mensaje

© 2025 F2IBAM. by Creare Center

logo-br

Foro de Innovación e Inversiones en la Bioeconomía

Sobre el evento

Pan-Amazonía en Red: Foro de Innovación e Inversiones en Bioeconomía es un evento virtual que busca fomentar la conexión, la innovación y la convergencia entre actores de distintos sectores.

Liderado por la Red Pan-Amazónica por la Bioeconomía — una alianza multisectorial comprometida con la promoción de una bioeconomía sostenible y liderada localmente en la Amazonía —, el evento cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarollo (BID), miembro de la Red. El Foro incluye 15 sesiones distribuidas en dos semanas, organizadas en torno a 7 hilos temáticos, además de materiales de comunicación que visibilizan voces diversas y experiencias activas de bioeconomía en la región.

Basado en el Foro de Inversiones e Innovación en la Bioeconomía Amazónica (F2iBAM) realizado en 2021, esta segunda edición refuerza una mirada regional que busca fomentar la coordinación para potenciar inversiones, políticas y el intercambio de conocimientos en la Amazonía.

Evento Online

Seleccione su canal de interpretación

Painelistas

Ana Costa

Ana Cláudia es de Belém, Pará, máster en Administración Pública…

Wendy Francesconi

Dra. Francesconi es una científica medioambiental de alto nivel especializada…

Eduardo Spanó

Eduardo Spanó es codirector ejecutivo del Instituto Jataí. Tiene más…

Fabiano Silva

Fabiano Silva es licenciado en Administración de Empresas por la…

Angela Mendes

Ângela Mendes

Ângela Mendes es activista socioambiental con énfasis en la defensa…

Fany Kuiru

Fany Kuiru Castro, Coordinadora General de COICA, es destacada líder…

Aldo Soto

Aldo Soto es cofundador y Director General de Amazonia Impact…

Rodrigue Gehot

Soñador y fundador de El Árbol Que Crece, un centro…

Ivy Figueroa

Ivy Figueroa vive en São Paulo y trabaja en el…

Tatiana Schor

Ciudadana de Brasil, la Dra. Schor es profesora titular asociada…

Rachel Biderman

Rachel Biderman es Vicepresidenta Senior de la División de Campo…

Martin von Hildebrand

Martin ha pasado las últimas cinco décadas acompañando comunidades indígenas…

Eduardo Nugkuag Cabrera

Coordinador Técnico del Programa de Economía Indígena de AIDESEP, del…

Joana Oliveira

Joana Oliveira de Oliveira es gerente de Panamazonía y Bioeconomía…

Ricardo Calderón Solarte

Ricardo Andrés Calderón Solarte lideró durante 10 años la dirección…

Irene Arias Hofman

Irene Arias Hofman es la CEO de BID Lab, el…

João Vitor Campos

Es ecólogo y trabaja interdisciplinariamente en la Amazonia, donde integra…

Julie McCarthy

Julie McCarthy

Julie es CEO de Nature Finance. Fue cofundadora y directora…

Ricardo Andrés Calderón

Ricardo Andrés Calderón

Ricardo Andrés Calderón Solarte lideró durante 10 años la dirección…

Marcelo Cwerner

Marcelo Cwerner

Marcelo Cwerner vive en la selva amazónica y es cofundador…

Maria Lopez

Maria Lopez

Profesional con más de cinco años de experiencia en el…

Marcus Bessa

Marcus Bessa

Marcus Bessa es educador físico y licenciado en lenguas. Ha…

Macaulay Abreu

Macaulay Abreu

Director de innovación y Bioeconomía en ForestiFi/ Navegam. Máster en…

Mayra Esseboom

Mayra Esseboom

Mayra Esseboom es investigadora en el Centro de Investigación Agrícola…

Jorge López-Dóriga

Ha liderado áreas de marketing en Disney Europa y Sony…

John Goedschalk

John Goedschalk es CEO y fundador del BioTara, una empresa…

Luiz Brasi Filho

Luiz Brasi Filho es gestor ambiental, graduado pela ESALQ-USP. En…

realización

socios

Contacto

Enviar un mensaje

© 2025 F2IBAM. by Creare Center

logo-br

Foro de Innovación e Inversiones en la Bioeconomía

plugins premium WordPress

12 de mayo: Apertura

2 - 3.30 pm (COT)

Coordinación regional para una bioeconomía liderada localmente

  • Moderación: Joana Oliveira de Oliveira, WRI Brasil y Red Pan-Amazónica por la Bioeconomía
  • Irene Arias Hofman, BID Lab
  • Rachel Biderman, Conservación Internacional (CI) y Red Pan-Amazónica por la Bioeconomía
  • Martin von Hildebrand, Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA)
  • Eduardo Nugkuag Cabrera, Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) [Perú]
  • Tatiana Schor, Unidad de Coordinación Amazónica, Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
  • Ricardo Calderón, Agrosolidaria Florencia [Colombia]

13 de mayo: Acceso a Financiamiento

9 - 10.15 am (COT)

Conectando financiamiento con negocios de la sociobioeconomía

  • Moderación: Marcelo Cwerner, Amazon Investor Coalition (Brasil)
  • Maria Jose Lopez, Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS) (Ecuador)
  • María José Andrade Cerda, Confederación de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (CONFENIAE) (Ecuador)
  • Ivy Figueroa, International Finance Corporation (IFC), World Bank Group
  • Rodrigue Gehot, Fundación Pachamama (Ecuador)

2 - 3.15 pm (COT)

Impulsores del capital

  • Moderación: Marcus Bessa, Impact Hub Manaus (Brasil)
  • Aldo Soto, Amazonia Impact Venture (Peru)
  • Fany Kuiru, Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)

14 de mayo: Innovación y Tecnologías

9 - 10.15 am (COT)

Innovación como generadora de valor para el bosque

  • Moderación: Mariana Brimdjam, WTT (Brasil)
  • Macauley Abreu, Forest Fi (Brasil)
  • Edgar Montenegro, Corpo Campo (Colombia)
  • Odair Scatolini, Instituto Invento (Brasil)
  • Gabriela Weber, Natura (Brasil)

2 - 3.15 pm (COT)

Sistemas de innovación y desarrollo tecnológico

  • Moderación: João Arthur, Iniciativa Amazônia+10 (Brasil)
  • Fabiano Silva, Fundação Vitória Amazônica (FVA) (Brasil)
  • Julia Tatto, Urucuna (Brasil)
  • WarīNkwī Flores, Kinray Hub (Ecuador)
  • Victor Moutinho, Embrapii/PA (Brasil)

15 de mayo: Políticas Públicas

9 - 10.15 am (COT)

Acceso a políticas, incentivos y modelos regulatorios

  • Moderación:
  • Sarah Gammage, The Nature Conservancy (TNC)
  • Mayra Esseeboom, Centre for Agricultural Research in Suriname (CELOS) (Surinam)
  • Monica Trujillo, Stockholm Environment Institute (SEI) (Colombia)
  • Eduardo Spanó, Instituto Jataí (Brasil)
  • Fortunato Angola, Instituto para el Hombre, la Agricultura y Ecología (IPHAE-ARA,  Articulación Regional Amazónica) (Bolivia)

2 - 3.15 pm (COT)

Caminos hacia la gobernanza e integración

  • Moderación: Rachel Biderman, Conservación Internacional (CI) e Red Pan-Amazónica por la Bioeconomía (Brasil)
  • Glenda Ortega, Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Subsecretaria de Patrimonio Natural (MAATE) (Equador)
  • Jhonny Martins, Coordenação Nacional de Articulação das Comunidades Negras Rurais Quilombolas (CONAQ) (Brasil)
  • Angela Mendes, Comitê Chico Mendes (Brasil)
  • Manuel Lima, Comunidad Campesina Trinchera (Bolívia)
  •  

19 de mayo: Biodiversidad y Clima

9 - 10.15 am (COT)

Biodiversidad y clima como dimensiones de la bioeconomía

  • Moderator: Wendy Francesconi, The Alliance of Bioversity International & CIAT (Colombia-Brasil)
  • João Vitor Campos-Silva, Instituto Juruá (Brasil)
  • Simone Athayde, World Resources Institute (WRI)

2 - 3.15 pm (COT)

La bioeconomía como nexo entre biodiversidad y clima en las agendas globales

  • Moderación: Julie McCarthy, Nature Finance
  • Brenda Izidro, Global Youth Biodiversity Network (Brasil)
  • Alejandro Bañol Salazar, Ministerio de Ambiente (Colombia)
  • demás panelistas por confirmar

20 de mayo: Negocios y Acceso a Mercados

9 - 10.15 am (COT)

Conectando territorios y mercados

  • Moderación: Ana Costa, Conexsus (Brasil)
  • Jorge López-Dóriga, Grupo Aje (Peru)
  • Carolina Ochoa Koepke, Quintessa (Brasil)

2 - 3.15 pm (COT)

Fortaleciendo propuestas de valor

  • Moderación: Humberto Gomez, Tropenbos International
  • Keivan Hamoud, Associação dos Agropecuários de Beruri (ASSOAB) (Brasil)
  • John Goedschalk, Biotara (Surinam)
  • Luiz Brasi Filho, Imaflora (Brasil)

21 de mayo: Conocimientos y Educación

9 - 10.15 am (COT)

Saberes y educación para la bioeconomía

2 - 3.15 pm (COT)

Investigación e innovación lideradas por la Amazonía

22 de mayo: Ciudades y Fronteras

9 - 10.15 am (COT)

Ciudades como mediadoras y dinamizadoras

  • Moderator: Maria Camila Uribe, BID
  • Sheila Litaiff, Hub de Bioeconomia do BB (Manaus, Brasil)
  • Paulo Diógenes, UNICEF
  • Michelle Guimarães, Navegam (Brasil)

2 - 3.15 pm (COT)

Coordinación e integración transfronteriza